• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: enero 2015

Se hallan planetas similares a la Tierra de 11 200 millones de años de antigüedad

31 Sábado Ene 2015

Posted by Kanijo in Astrobiología, Astronomía

≈ 11 comentarios

Etiquetas

exoplanetas, Kepler-444

El pasado 27 de enero Tiago Campante, investigador en la Universidad de Birmingham, y sus colaboradores, publicaron en la revista The Astrophysical Journal un interesante estudio sobre el descubrimiento de 5 planetas orbitando la estrella Kepler-444. Hoy vamos a analizar un poco este descubrimiento, y su importancia dentro de los campos de la astronomía y la astrobiología.
Sistema Kepler-444
Seguir Leyendo…

Oferta en Ciencia Kanija para suscribirte a National Geographic

26 Lunes Ene 2015

Posted by Kanijo in Ciencia Kanija

≈ 1 comentario

Etiquetas

National Geographic

Pues sí, en este nuevo arranque de la web estamos tirando la casa por la ventana y, si la semana pasada os ofrecíamos la posibilidad de participar en el sorteo de tres ejemplares de “La física de Star Trek”, (sorteo ya realizado, ¡felicidades a los ganadores!) esta semana os traemos un nuevo regalo.

National Geographic Oferta

Ciencia Kanija ha llegado a un acuerdo con la revista National Geographic para ofrecer un descuento del 40% en la suscripción anual a la revista (24,95€ los 12 ejemplares).

National Geographic, una publicación que creo no merece la pena presentar puesto que es de reconocido prestigio mundial, quiere celebrar sus 125 años en activo con un especial científico. Junto a la suscripción, se recibirán dos especiales, sobre Einstein y Física Cuántica.

Como suscriptor a National Geographic, tus beneficios son:

  • Recibirás en tu domicilio las 12 revistas National Geographic del año sin gastos de envío.
  • Entrarás a formar parte de la National Geographic Society, te convertirás en Miembro de pleno derecho y recibirás un Certificado de Miembro-Suscriptor a tu nombre.
  • Con tu cuota anual, ayudarás a financiar la investigación, exploración y programas de educación de National Geographic Society por todo el mundo.
  • Podrás participar en futuras promociones exclusivas para los suscriptores de National Geographic.
  • Recibirás las 2 ediciones especiales completamente GRATIS, además de disfrutar de un precio especial de suscripción de 24,95€ en lugar de 42€.

Hay que recordar que la oferta es aplicable a nuevos suscriptores y sólo para España peninsular. Quizá a futuro podamos ofrecer esta promoción para nuestros lectores de otras zonas geográficas, os iremos actualizando sobre los cambios.

Espero que os resulte de interés. Para cualquier duda, podéis dejar un comentario o enviarme un correo electrónico.

Construye tu propio detector de partículas

24 Sábado Ene 2015

Posted by Kanijo in Física

≈ 10 comentarios

Etiquetas

experimentos caseros, partículas

Artículo publicado por Sarah Charley el 20 de enero de 2015 en Symmetry Magazine

¡Crea una cámara de niebla y observa partículas fundamentales atravesando tu salón a toda velocidad!

La escala de los detectores que se hallan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es casi inabarcable: pesan miles de toneladas, contienen millones de sensores y dan soporte a programas de investigación para una comunidad internacional de miles de científicos.

Pero los detectores de partículas no siempre son tan complejos. De hecho, algunos detectores de partículas son tan simples que puedes fabricarlos (y manejarlos) en tu propia casa.

La cámara de niebla de difusión sensible continua es uno de esos detectores. Desarrollada originalmente en la Universidad de California, en  Berkeley, en 1938, este tipo de detector usa alcohol evaporado para crear una “niebla” que es extremadamente sensible al paso de las partículas.

Seguir Leyendo…

De cometas y Lovejoy

21 Miércoles Ene 2015

Posted by Kanijo in Astronomía, Química

≈ 1 comentario

Etiquetas

cometas, Lovejoy

Parece adecuado iniciar esta nueva etapa de Ciencia Kanija con un artículo sobre una de las ciencias que más se han tratado en este rincón de Internet: la astronomía.

La astronomía es una ciencia maravillosa. No necesitas ningún conocimiento ni accesorio para disfrutarla, más allá de tus ojos y una noche despejada. Y qué duda cabe que, durante este inicio de año 2015, uno de los eventos astronómicos más relevantes está siendo el paso del cometa Lovejoy cerca del Sol.

Este cometa está pasando ahora por su máximo de brillo, y es apreciable a simple vista desde el hemisferio norte de la Tierra cerca de la constelación de Aries, dando a los observadores la oportunidad de disfrutar de un magnífico espectáculo. En su camino hacia el Sol, realizará su acercamiento máximo (perihelio) el próximo 30 de enero de 2015, alejándose, a partir de entonces, hacia los confines del Sistema Solar.

Seguir Leyendo…

Ciencia Kanija: El Retorno

19 Lunes Ene 2015

Posted by Kanijo in Ciencia Kanija

≈ 45 comentarios

Etiquetas

retorno

15 meses han pasado desde la última publicación en este sitio web, que muchos, incluso yo, daban por muerto. Sin embargo, en uno de esos giros dramáticos que dan a veces los guiones, el protagonista vuelve para una nueva secuela.

Durante estos 15 meses, he tenido mucho tiempo para todo. Para hastiarme de Ciencia Kanija, de la divulgación, de la ciencia. Para llegar a ese punto de decir, “hasta aquí hemos llegado” y alejarme de todo ese mundillo en el que estuve inmerso durante una década. Para pensar, para dedicarme a mí y a los míos y para, principalmente gracias a ellos, a mi familia y amigos, tener ganas de volver a esta actividad que tantas alegrías y buenos ratos me ha dado.

Seguir Leyendo…

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.