• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: octubre 2008

Los físicos encuentran pistas del nacimiento de planetas en campos magnéticos

31 Viernes Oct 2008

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Los físicos encuentran pistas del nacimiento de planetas en campos magnéticos

Un equipo de físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Toronto (UT) han encontrado nuevas pistas en los campos magnéticos de antiguos meteoritos sobre las condiciones de inicio del Sistema Solar.

“Sucedieron algunas cosas sorprendentes con los planetesimales durante la formación del Sistema Solar”, dijo el Profesor Sabine Stanley del Departamento de Física de la UT, uno de los coautores del estudio que se publicará en Science el 31 de octubre.

Los planetesimales son trozos de roca que colisionaron para formar planetas.
Seguir Leyendo…

Sobrevuelo de Mercurio revela nueva rarezas

30 Jueves Oct 2008

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Sobrevuelo de Mercurio revela nueva rarezas

Esta imagen muestra una visión en color verdadero de Mercurio (izquierda) y una imagen compuesta de observaciones visuales e infrarrojas (derecha) para destacar las variaciones de distribución de minetal en la superficie del planeta. Crédito: NASA/JHUAPL.

Los científicos abordan nuevas rarezas del planeta Mercurio a través de las imágenes emitidas hacia casa por una sonda de la NASA que pasó por el pequeño y rocoso planeta a principios de este mes.

La nave MESSENGER de la NASA retornó 1287 nuevas imágenes de Mercurio durante el sobrevuelo del 6 de octubre, el segundo de este año, el cual reveló casi un tercio del planeta que nunca se había visto antes. El resultado: visiones del hemisferio occidental de Mercurio que muestra un área que es un 30 por ciento más suave que el hemisferio este del planeta.

“Tenemos que pensar mucho sobre por qué es éste el caso real”, dijo Maria Zuber, co-investigadora de MESSENGER en el MIT en una reunión el miércoles.
Seguir Leyendo…

El gran reto cósmico

29 Miércoles Oct 2008

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en El gran reto cósmico

Hoy, los cosmólogos retan al mundo a resolver un irresistible problema estadístico, llevarnos más cerca de la comprensión de la naturaleza de la materia y energía oscura que forman el 95 por ciento del universo “perdido”. El Reto PASCAL 2008 de Pruebas de Precisión de Lentes Gravitatorias (GREAT08) está compuesto por 28 científicos de 19 instituciones internacionales, con el objetivo de incitar a otros investigadores a resolverlo para el 30 de abril de 2009.
Seguir Leyendo…

No se necesitan trajes espaciales en el nuevo róver lunar

29 Miércoles Oct 2008

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en No se necesitan trajes espaciales en el nuevo róver lunar

Dentro del Róver Presurizado Pequeño de la NASA, los astronautas no necesitarían trajes espaciales. Pero para salir al exterior, tendrían que deslizarse a través de escotillas en trajes espaciales montados en el exterior del vehículo (Imagen: NASA)

La NASA reveló un nuevo róver lunar que tiene como objetivo transformar la exploración especial permitiendo a los astronautas que cubran largas distancias sin los pesados y torpes trajes espaciales cuando retornen a la Luna en 2020.

Un equipo de científicos está probando el vehículo de Róver Presurizado Pequeño, que recuerda a un pequeño vehículo recreativo futurista montado sobre un conjunto de seis ruedas. Los ensayos están teniendo lugar en un rincón desierto y rocoso del norte de Arizona, seleccionado por sus similitudes con la superficie de la Luna.

“Esta es la próxima generación de exploración lunar”, dijo Doug Craig de la NASA, astronauta que tomó el vehículo para dar una vuelta sobre un amplio campo de lava enmarcado por escarpadas montañas.
Seguir Leyendo…

El fuego sale de África: Una clave para la migración del hombre prehistórico

28 Martes Oct 2008

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en El fuego sale de África: Una clave para la migración del hombre prehistórico

Excavaciones en el lugar de Gesher Benot Ya’qov site. (Imagen: Prof. Naama Goren-Inbar)

La capacidad para hacer fuego hace milenios fue probablemente un factor clave para la migración de los homínidos prehistóricos desde África a Eurasia, dice un investigador del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén según piensa, basándose en los hallazgos del sitio arqueológico de Gesher Benot Ya’aqov en Israel.

Anteriores excavaciones del lugar, llevadas a cabo bajo la dirección del Prof. Naama Goren-Inbar del Instituto de Arqueología, demostró que los ocupantes del lugar – identificados como parte de la cultura Achelense que surgió en África hace unos 1,6 millones de años – habían dominado la capacidad de crear fuego hace 790 000 años. Esta revelación retrasa las fechas anteriormente aceptadas para la capacidad del hombre de hacer fuego en medio millón de años.

El lugar de Gesher Benot Ya’aqov está situado en la cordillera del Mar Muerto en el Valle Hula en el norte de Israel.
Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.