• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: septiembre 2009

¿Está la materia oscura mayormente hecha de ‘átomos oscuros’?

30 Miércoles Sep 2009

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en ¿Está la materia oscura mayormente hecha de ‘átomos oscuros’?

Los físicos actualmente creen que la mayor parte de la materia oscura del universo está hecha de partículas individuales, y el reto es descubrir qué tipo de partículas son. Una nueva investigación, no obstante, da un vuelco a esta suposición y dice que los datos observacionales y experimentales se explican mejor si la materia oscura existe como un compuesto de partículas – átomos de protones oscuros y electrones oscuros que actúan como el equivalente de materia oscura de la fuerza electromagnética.
Seguir Leyendo…

¿Cómo empezó la evolución?

29 Martes Sep 2009

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en ¿Cómo empezó la evolución?

El árbol de la pre-vida tiene dos raíces, 0 y 1, e infinitos linajes. El catalizador perfecto para la pre-vida es una cadena que mejora los índices de las reacciones químicas en su propio linaje (como se muestra en rojo para la cadena 0100). La catálisis parcial tiene lugar si una cadena cataliza algunas reacciones en su propio linaje (como se muestra en azul para la cadena 1000). Crédito de la imagen: Ohtsuki and Nowak.

La capacidad de la vida de replicarse a sí misma es esencial para la evolución, aunque hasta el tipo de replicación más simple requiere un sistema relativamente complejo. Por tanto, ¿qué tipo de sistema no replicante podría haber servido como predecesor de la evolución, allanando el camino para la vida como la conocemos? La respuesta, de acuerdo a un reciente estudio, es un tipo de “pre-vida” – un sistema químico que puede llevar a la información y diversidad, y que es capaz de la selección natural y mutación, pero no tiene la capacidad de autorreplicarse.

En su estudio, Hisashi Ohtsuki de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología y el Instituto Tecnológico de Tokio, junto a Martin Nowak de la Universidad de Harvard, han investigado cómo podría haber empezado la evolución. Tal y como explican los investigadores, el origen de la vida es una transición de la química a la biología, y ha sido ampliamente estudiado. Aquí, Ohtsuki y Nowak han presentado un modelo donde un sistema puramente químico (pre-vida) se hace más eficiente (pre-vida catalítica) y construye las secuencias necesarias para la replicación, dando como resultado final la vida. Publican su trabajo en un reciente ejemplar de la revista Proceedings of the Royal Society B.
Seguir Leyendo…

Los agujeros negros no existen en la última teoría de gravedad cuántica

28 Lunes Sep 2009

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Los agujeros negros no existen en la última teoría de gravedad cuántica

Un físico ganador del Premio Nobel dice que los agujeros negros y las singularidades espacio-temporales no pueden existir en su último modelo del universo.

Uno de los grandes retos de la ciencia moderna es unificar nuestras ideas sobre el universo a su mayor escala con nuestras nociones de cómo funciona a la menor; en otras palabras, combinar la relatividad y la mecánica cuántica en una única teoría.
Seguir Leyendo…

Probado nuevo dispositivo para extraer oxígeno de la Luna

28 Lunes Sep 2009

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Probado nuevo dispositivo para extraer oxígeno de la Luna

El descubrimiento de agua en la Luna anunciado esta semana ha animado a los científicos y aficionados al vuelo espacial sobre el retorno de los humanos a un mundo polvoriento. Pero además de agua, cualquiera que vaya tendrá que buscar algo de oxígeno.

Si la NASA o alguna otra agencia espacial tiene previsto colocar bases en la Luna, necesitarán oxígeno y agua para respirar y beber demás de crear combustible para los vuelos de retorno. Transportar toda esa materia sería prohibitivamente caro en el caso de que el objetivo sea una residencia a largo plazo.
Seguir Leyendo…

Se desvela el misterioso origen de las células de Merkel

28 Lunes Sep 2009

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Se desvela el misterioso origen de las células de Merkel

Hace 130 años que los científicos se preguntaban por el origen de las células de Merkel, localizadas en la piel y especializadas en el sentido del tacto. Ahora, un nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad Libre de Bruselas, ha resuelto la incógnita. Los resultados, que aparecen publicados hoy en la versión on line de la revista Journal of Cell Biology, revelan que estas células se originan en la epidermis embrionaria.
Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.