• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: septiembre 2013

Los científicos expanden la búsqueda de materia oscura ligera

30 Lunes Sep 2013

Posted by Kanijo in Astronomía, Física

≈ Comentarios desactivados en Los científicos expanden la búsqueda de materia oscura ligera

Etiquetas

CDMS, materia oscura, materia oscura ligera

Artículo publicado por Sarah Witman el 20 de septiembre de 2013 en Symmetry Magazine

Los físicos del experimento CDMS han desarrollado una forma mejor de buscar una partícula que, de existir, revolucionaría nuestras ideas sobre la materia oscura.

Tras ver posibles pistas de una materia oscura sorprendentemente ligera a principios de año, los científicos de Cryogenic Dark Matter Search (CDMS) han encontrado una forma de mejorar la búsqueda de tales partículas.

Detectores CDMS

Detectores de CDMS

Seguir Leyendo…

¿Un hiperagujero negro dio origen al universo?

30 Lunes Sep 2013

Posted by Kanijo in Astronomía, Física

≈ 1 comentario

Etiquetas

agujeros negros, big bang, branas, cosmología

Artículo publicado por Zeeya Merali el 13 de septiembre de 2013 en Nature News

Según proponen los teóricos, el Big Bang fue un espejismo procedente del colapso de estrellas en dimensiones superiores.

Podría ser el momento de apostar en contra del Big Bang. Los cosmólogos han especulado que el universo se formó a partir de los escombros expulsados cuando una estrella de cuatro dimensiones colapsó en un agujero negro — un escenario que ayudaría a explicar por qué el cosmos parece ser tan uniforme en todas las direcciones.

Agujero negro

Agujero negro

Seguir Leyendo…

Comprendiendo una nueva forma de magnetismo

29 Domingo Sep 2013

Posted by Kanijo in Ciencias de la Tierra, Física

≈ Comentarios desactivados en Comprendiendo una nueva forma de magnetismo

Etiquetas

geología, Herbertsmithita, magnetismo

Artículo publicado por David L. Chandler el 23 de septiembre de 2013 en MIT News

Los investigadores usan pulsos láser de baja frecuencia para estudiar las propiedades de un nuevo tipo de magnetismo fluctuante, conocido como estado de líquido de espín.

Usando pulsos láser de baja frecuencia, un equipo de investigadores ha llevado a cabo las primeras medidas que revelan las características en detalle de un tipo único de magnetismo encontrado en un mineral conocido como herbertsmithita.

Herbertsmithita

Herbertsmithita

Seguir Leyendo…

La Luna es 100 millones de años más joven de lo que se pensaba

28 Sábado Sep 2013

Posted by Kanijo in Astronomía

≈ Comentarios desactivados en La Luna es 100 millones de años más joven de lo que se pensaba

Etiquetas

Luna, Sistema Solar

Artículo publicado por Mike Wall el 23 de septiembre de 2013 en SPACE.com

La Luna es un poco más joven de lo que los científicos creían, según sugiere una nueva investigación.

La teoría principal sobre cómo se formó la Luna, sostiene que se creó cuando un misterioso planeta – uno del tamaño de Marte o aún mayor – impactó contra la Tierra hace unos 4560 millones de años, justo tras la formación del Sistema Solar. Pero uno nuevos análisis de rocas lunares sugieren que la Luna, que se fusionó a partir de los escombros lanzados al espacio por este monstruoso impacto, realmente tiene entre 4400 y 4500 millones de años.

Moon

Luna

Seguir Leyendo…

Nueva tecnología puede detectar latidos entre los escombros

27 Viernes Sep 2013

Posted by Kanijo in Tecnología

≈ Comentarios desactivados en Nueva tecnología puede detectar latidos entre los escombros

Etiquetas

catástrofes, FINDER, latidos

Artículo publicado el 17 de septiembre de 2013 en JPL

Cuando los desastres naturales, o las catástrofes provocadas por los humanos, derrumban edificios, los equipos de búsqueda y rescate inmediatamente comienzan a buscar víctimas atrapadas bajo los restos. Durante estas misiones, el tiempo es imperativo, y la capacidad para detectar rápidamente víctimas vivas aumenta enormemente las posibilidades de rescate y supervivencia.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de la Junta de Ciencia y Tecnología, en Washington, y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, han desarrollado una nueva tecnología basada en el radar llamada Finding Individuals for Disaster and Emergency Response, o FINDER.

Terremoto en Perú

Terremoto en Perú

Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.