• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: junio 2011

Fermi no ve pruebas de materia oscura

22 Miércoles Jun 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Fermi no ve pruebas de materia oscura

Artículo publicado el 21 de junio de 2011 en The Physics ArXiv Blog

Si la materia oscura llena el universo, los astrónomos deberían ver los rayos gamma que produce. Hasta ahora no se han materializado tales pruebas.

Entre los eventos más dramáticos del universo están la muerte de las estrellas cuando colapsan para formar agujeros negros, y la colisión de agujeros negros entre sí. Estos eventos son tan violentos que sacuden el firmamento, generando ondas gravitatorias que oscilan por el cosmos. También generan enormes estallidos de neutrinos que a veces pueden captarse desde los telescopios gigantes de neutrinos en la Tierra.

El cielo en rayos gamma por Fermi

Seguir Leyendo…

Se detecta un estallido único y extremadamente intenso en el núcleo de una galaxia lejana

18 Sábado Jun 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Se detecta un estallido único y extremadamente intenso en el núcleo de una galaxia lejana

Artículo publicado el 17 de junio de 2011 en la web del IAC

La explicación más probable sostiene que el estallido puede deberse a la ruptura de una estrella próxima por el agujero negro supermasivo del centro de la galaxia. Gracias a las mediciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se obtuvo el primer espectro que sirvió para determinar la distancia al objeto y caracterizar la galaxia en que se encuentra.

Agujero negro

Seguir Leyendo…

Más allá de Escher: Revelado el arte de la teselación

17 Viernes Jun 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Más allá de Escher: Revelado el arte de la teselación

Artículo publicado el 16 de junio de 2011 en The Physics ArXiv Blog

Una nueva aproximación a las teselaciones permite a cualquier artista crear imágenes similares a las de Escher.

Uno de los héroes del siglo XX del arte gráfico fue Maurits Cornelis Escher, que usó ideas de las matemáticas para producir imágenes extraordinarias.

Un recurso del que Escher fue un maestro fue la teselación, el cual explotó para crear fantásticas ordenaciones periódicas de imágenes.

darts and kites II

Seguir Leyendo…

La chica mecánica de Paolo Bacigalupi

15 Miércoles Jun 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en La chica mecánica de Paolo Bacigalupi

Ficha Técnica:
Título: La chica mecánica
Autor: Paolo Bacigalupi
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 535 páginas
ISBN: 978-84-01334900
Precio: 21 €

Desde hace tiempo mi lectura se ha encaminado hacia cuentos cortos, divulgación, ensayos y había dejado un poco de lado la novela. Realmente me apetecía retomar un poco el mundo de la ciencia ficción y adentrarme en una historia más profunda, lejos de la inmediatez del relato corto. Así que en cuanto recibí por correo La chica mecánica, cortesía de Berta Mongé y Mónica Tusell de Plaza y Janés terminé rápidamente el libro que tenía entre manos y me puse a disfrutar de la nueva lectura.

pack

Seguir Leyendo…

Indicaciones de un nuevo tipo de oscilación de neutrino en el Experimento T2K

15 Miércoles Jun 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Indicaciones de un nuevo tipo de oscilación de neutrino en el Experimento T2K

Artículo original publicado el 15 de junio de 2011 en Brookhaven National Lab

La colaboración internacional T2K anunció hoy que han observado una indicación de un nuevo tipo de transformación, u oscilación, de neutrino de un neutrino muón a uno electrón.

Los neutrinos aparecen en tres tipos o “sabores”: Electrón, muón y tau. En el experimento T2K de Japón, se generó un haz de neutrinos muón en el Complejo de Investigación Acelerador de Protones de Japón, conocido como J-PARC, situado en el pueblo de Tokai en la prefectura de Ibaraki, en la costa este de Japón, y apuntaba al gigantesco detector subterráneo Super-Kamiokande en Kamioka, cerca de la costa oeste de Japón, a 295 kilómetros de Tokai. Un análisis de los eventos detectados inducidos por neutrinos en el detector Super-Kamiokande indica que un pequeñísimo número de neutrinos muón que viajan de Tokai a Kamioka (T2K) se transformaron en neutrinos electrón.

Superkamiokande

Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.