• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Publicaciones de la categoría: Astronáutica

New Horizons desvela el misterio de los peculiares polígonos de Plutón

03 Viernes Jun 2016

Posted by Kanijo in Astronáutica, Astronomía

≈ Comentarios desactivados en New Horizons desvela el misterio de los peculiares polígonos de Plutón

Etiquetas

New Horizons, Plutón, polígonos, Sistema Solar, Sputnik Planum

Artículo publicado por Hamish Johnston el 1 de junio de 2016 en physicsworld.com

La manta de polígonos que cubre la superficie de una vasta llanura de hielo en Plutón está creada por el calor que sube desde el interior del planeta. Ésta es la conclusión a la que han llegado dos equipos independientes de científicos, que han combinado datos procedentes de la misión New Horizons de la NASA con simulaciones por computador para lograr una mejor comprensión de Sputnik Planum – la región plana donde aparecen los misteriosos polígonos. Una importante consecuencia del proceso de convección es que la superficie de Sputnik Planum podría tener menos de un millón de años de antigüedad, haciéndola una de las superficies más nuevas conocidas del Sistema Solar.

Polígonos en Plutón

Polígonos en Plutón Crédito: NASA/JHUAPL/SwRI

Seguir Leyendo…

Anuncios

Los problemas de la NASA con Marte podrían retrasar otras misiones

15 Martes Mar 2016

Posted by Kanijo in Astronáutica

≈ Comentarios desactivados en Los problemas de la NASA con Marte podrían retrasar otras misiones

Etiquetas

InSight, Marte, NASA, Sistema Solar

Artículo publicado por Devin Powell el 11 de marzo de 2016 en Nature News

El plan para posponer el lanzamiento de la sonda InSight costará a la agencia 150 millones de dólares extra.

Las grietas en un instrumento diseñado para detectar terremotos en Marte añadirán unos 150 millones de dólares a la factura final de InSight, la próxima misión de la NASA al planeta rojo. Pero la agencia dijo en un comunicado del 9 de marzo que aún intentará lanzar la nave, lo que genera dudas sobre cómo afectará este coste inesperado a otras misiones planetarias en desarrollo.

InSight

Concepción artística de la sonda InSight Crédito: JPL/NASA

Seguir Leyendo…

Para crear una villa lunar, piensa más allá de la ciencia y la ingeniería

02 Miércoles Mar 2016

Posted by Kanijo in Astronáutica, Tecnología

≈ 3 comentarios

Etiquetas

base lunar

Artículo publicado por Tomoya Mori el 19 de febrero de 2016 en SPACE.com

Traducción realizada por Virginia Basgall

Tomoya Mori está en su último año en la Universidad Brown realizando estudios interdisciplinares en exploración espacial, multimedia y educación.  Es cofundador de Metaplaneta, un grupo de reflexión creativa que investiga un acercamiento multidisciplinar al espacio. 

“Ya pasamos por eso”. El presidente Barack Obama, como es sabido, usó esta frase para desviar la atención del mundo de la Luna hacia Marte como destino espacial en los últimos años, aunque el debate sobre dónde ir prosigue. Pero ya quiera la humanidad colonizar la Luna, o terraformar Marte, establecer un asentamiento en otros cuerpos celestes es un desafío a gran escala.

Así que una pregunta más importante que debe hacerse es la siguiente: ¿Qué se necesita para establecer una presencia humana permanente fuera de la Tierra?

Base lunar propuesta por la ESA

Base lunar propuesta por la ESA Crédito: ESA/ Foster + Partners

Seguir Leyendo…

Descubierto el lugar de impacto del cohete de Apolo XVI

21 Jueves Ene 2016

Posted by Kanijo in Astronáutica

≈ Comentarios desactivados en Descubierto el lugar de impacto del cohete de Apolo XVI

Etiquetas

Apolo, Apolo XVI, Luna, S-IVB

Artículo publicado por Jesse Emspak el 4 de enero de 2016 en SPACE.com

Una nave de la NASA con una aguda visión ha detectado el lugar de descanso final de uno de los cohetes que llevó a los astronautas a la Luna, más de 43 años después de que el impulsor impactase contra la superficie lunar.

La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha encontrado finalmente el cráter creado por el impacto de la etapa S-IVB del cohete de la misión Apolo XVI en abril de 1972, según anunciaron funcionarios de la NASA.

Lugar del impacto de S-IVB de Apolo XVI

Lugar del impacto de S-IVB de Apolo XVI Crédito: NASA/Goddard/Arizona State University

Seguir Leyendo…

Científicos de los materiales crean hormigón marciano

10 Domingo Ene 2016

Posted by Kanijo in Astronáutica, Ingeniería

≈ 5 comentarios

Etiquetas

azufre, hormigón, Marte, Materiales

Artículo publicado el 5 de enero de 2016 en Technology Review

Si vamos a colonizar Marte, necesitaremos edificios en los que vivir y trabajar. Los investigadores han creado un hormigón sólido y barato a partir del suelo marciano.

Existe un creciente interés por enviar humanos a Marte. Distintas agencias espaciales han empezado a estudiar los numerosos problemas que presentaría tal misión, no siendo el menor de ellos el de proteger a los humanos durante dicho trayecto.

Antiguo flujo de agua en Marte

El terreno marciano podría usarse para fabricar hormigón Crédito: NASA

Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Cómo los espermatozoides se convierten en mutantes que causan enfermedades
  • Contacto / Sobre mí
  • Ex-Machina: La IA en el cine [SPOILER]
  • Navegando mediante las estrellas
  • El día que se congeló el universo
  • Ramanujan: el humilde genio matemático
  • El mito de la Tierra plana y el verdadero caso de Cristóbal Colón
  • ¿Puede violarse en la Tierra la Segunda Ley de Newton?
  • El motor warp puede tener un inconveniente letal
  • Cómo se forman los patrones de la naturaleza
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.