• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: octubre 2010

Por una universidad como la que queremos

29 Viernes Oct 2010

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Por una universidad como la que queremos

Desde La Ciencia y sus Demonios, se promueve una actividad de protesta ante la continua presencia de actividades anticientíficas en la universidad. No es un caso, ni dos, puedes ver una lista de las últimas tropelías en el blog “La Lista de la Vergüenza“, gestionado por Fernando Frías.

Sin más, mostrar mi apoyo y difusión a este manifiesto, y pedir vuestro apoyo también.

Seguir Leyendo…

Los fabricantes de herramientas de la Edad de Piedra eran sorprendentemente sofisticados

29 Viernes Oct 2010

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Los fabricantes de herramientas de la Edad de Piedra eran sorprendentemente sofisticados

Talla por presión (izq) y con martillo (dcha)Cuando fabricaban herramientas, nuestros antecesores prehistóricos no se limitaban a machacar piedras. También podrían haberlas labrado con una notable finura. Un nuevo estudio sugiere que los moradores de las cavernas usaban una delicada técnica de labrado de piedras conocida como talla por presión hace 75.000 años, 55.000 años antes de lo que pensaban los científicos. Y hay pistas de que la talla por presión podría remontarse aún más en el tiempo.
Seguir Leyendo…

Los físicos demuestran que la luz superfluida es posible

29 Viernes Oct 2010

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Los físicos demuestran que la luz superfluida es posible

Luz superfluida vs turbulentaLa superfluidez – la fase de la materia que permite que un fluido ascienda por las paredes de su contenedor – es conocida desde aproximadamente la década de 1930. Desde entonces, la superfluidez se ha convertido en uno de los principales ejemplos de cómo los efectos cuánticos se hacen visibles a escala macroscópica bajo ciertas condiciones. Aunque los físicos han considerado previamente la posibilidad de la luz superfluida, sus resultados habían sido inconcluyentes hasta el momento. En un nuevo estudio, físicos franceses han demostrado teóricamente que el movimiento superfluido de la luz es posible, y han propuesto un experimento para observar el fenómeno.
Seguir Leyendo…

Uno de cada cuatro ‘soles’ podría tener planetas del tamaño de la Tierra

29 Viernes Oct 2010

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Uno de cada cuatro ‘soles’ podría tener planetas del tamaño de la Tierra

ExoplanetasLos sistemas solares como el nuestro pueden ser comunes en el Universo. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EE UU), casi el 25% de las estrellas de tipo solar podrían tener planetas de un tamaño similar a la Tierra. El trabajo se publica esta semana en la revista Science.
Seguir Leyendo…

Cómo pesar una estrella usando una luna

28 Jueves Oct 2010

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Cómo pesar una estrella usando una luna

Pesando una estrella¿Cómo pesan los astrónomos una estrella que está a billones de kilómetros de distancia y es demasiado grande para una báscula de baño? En la mayor parte de los casos, no pueden, aunque pueden lograr una mejor estimación usando modelos por ordenador de la estructura estelar.

Un nuevo trabajo realizado por el astrofísico David Kipping dice que, en casos especiales, podemos pesar directamente una estrella. Si la estrella tiene un planeta, y el planeta tiene una luna, y ambos cruzan frente a su estrella, entonces podemos medir los tamaños y órbitas para aprender más sobre la estrella.
Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.