• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos mensuales: noviembre 2011

Cómo los superconductores pueden detectar ondas gravitatorias

30 Miércoles Nov 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Cómo los superconductores pueden detectar ondas gravitatorias

Artículo publicado el 15 de noviembre de 2011 en The Physics ArXiv Blog

Barras de metal superconductor podrían revolucionar la detección de ondas gravitatorias.

Las ondas gravitatorias son vibraciones en el tejido del espacio-tiempo. Están entre los fenómenos más apasionantes del universo, debido a que se generan mediante procesos exóticos, tales como colisiones entre agujeros negros e incluso en el momento de la propia creación, el Big Bang.

Por lo que encontrar una forma de estudiarlas es un tema importante para los astrónomos.

Ondas gravitatorias © by NASA Goddard Photo and Video

Seguir Leyendo…

¿El verdadero descubridor del universo en expansión se perdió en la traducción?

29 Martes Nov 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en ¿El verdadero descubridor del universo en expansión se perdió en la traducción?

Artículo publicado por Ray Villard el 9 de noviembre de 2011 en Hubblesite

El mayor descubrimiento astronómico del siglo XX puede haberse adjudicado a la persona equivocada. Pero resulta que no es culpa de nadie, excepto del propio descubridor original real.

En un artículo en el ejemplar del 10 de noviembre de la revista Nature, el astrofísico Mario Livio, del Instituto Científico del Telescopio Espacial, ha zanjado una creciente teoría de la conspiración sobre a quién es más justo adjudicar el descubrimiento del universo en expansión.

Durante casi un siglo, el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble ha tenido la fama por su histórico descubrimiento, que remodelaría toda la astronomía del siglo XX. Hubble informó que el universo se expande uniformemente en todas direcciones. Ésto resolvió el dilema de Einstein sobre por qué el universo no ha colapsado ya bajo su propia gravedad.

Lemaitre y Hubble © Crédito: Hubblesite.org

Seguir Leyendo…

Una ‘superburbuja’ genera rayos cósmicos

29 Martes Nov 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Una ‘superburbuja’ genera rayos cósmicos

Artículo publicado por Edwin Cartlidge el 24 de noviembre de 2011 en physicsworld.com

Una vasta burbuja de gas caliente rarificado se ha revelado como una fuente de rayos cósmicos – las misteriosas partículas que aporrean continuamente la Tierra. La observación de la conocida como superburbuja, que mide más de 100 años luz de diámetro, se realizó usando rayos gamma recopilados por el satélite Fermi de la NASA, y arroja luz sobre el origen de los rayos cósmicos en las regiones de formación estelar masiva.

Los rayos cósmicos son protones, núcleos y electrones muy energéticos que llegan a la Tierra desde el espacio. Desde que se descubrieron en 1912 por parte del físico austriaco Victor Hess, los científicos han debatido sobre su procedencia y cómo se aceleran. Viajando casi a la velocidad de la luz, pueden tener energías de muchos órdenes de magnitud por encima de lo que pueden lograr los aceleradores más potentes de la Tierra.

Mapa de FERMI del cielo en rayos gamma © by LLacertae

Seguir Leyendo…

Un nuevo sistema evaluaría las probabilidades de vida en otros mundos

28 Lunes Nov 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en Un nuevo sistema evaluaría las probabilidades de vida en otros mundos

Artículo publicado por Robert Strenge el 21 de noviembre de 2011 en la web de la Universidad Estatal de Washington

En los próximos años, el número de planetas descubiertos en órbita alrededor de estrellas lejanas, probablemente alcanzará la cifra de varios miles o más. Pero incluso conforme nuestra lista de “exoplanetas” recientemente descubiertos siga creciendo, la búsqueda de vida más allá de nuestro Sistema Solar probablemente se centrará en los relativamente pocos nuevos mundos que exhiban las condiciones más similares a la Tierra.

Para gran parte de la comunidad científica, la búsqueda de vida alienígena ha estado dominada por la idea de que nuestro planeta sirve como el mejor modelo de condiciones propicias para el surgimiento de la vida en otros mundos. Y aunque hay una innegable lógica en buscar vida en el mismo tipo de condiciones en la que ya sabes que tiene éxito, hay científicos como Dirk Schulze-Makuch, astrobiólogo de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Washington, y Abel Mendez, experto en modelado de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, que también ven tal modelo como el producto de una forma potencialmente limitante de pensamiento terrícola sesgado.

Gliese 667C

Seguir Leyendo…

El gato coherente de Schrödinger aún desconcierta

25 Viernes Nov 2011

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ Comentarios desactivados en El gato coherente de Schrödinger aún desconcierta

Artículo publicado por Tim Wogan el 23 de noviembre de 2011 en physicsworld.com

La famosa paradoja del gato de Schrödinger parte de los principios de la física cuántica, y termina con la extravagante conclusión de que un gato puede estar a la vez en dos estados físicos – uno en el que el gato está vivo y otro muerto. En la vida real, sin embargo, los grandes objetos tales como gatos, claramente no están en una superposición de dos o más estados, y esto es una paradoja que normalmente se resuelve en términos de la decoherencia cuántica. Pero ahora, físicos de Canadá y Suiza defienden que, incluso si pudiese evitarse la decoherencia, la dificultad de hacer medidas perfectas evitaría que confirmásemos la superposición del gato.

Erwin Schrödinger, uno de los padres de la teoría cuántica, formuló su paradoja en 1935 para destacar el aparente absurdo del principio de superposición cuántico – que un objeto cuántico no observado esté simultáneamente en múltiples estados. Ideó una caja negra que contenía un núcleo radiactivo, un contador Geiger, un vial de gas venenoso, y un gato. El contador Geiger está preparado para liberar el gas venenoso, matando al gato, si detecta cualquier radiación procedente de la desintegración nuclear. El espeluznante juego se desarrolla de acuerdo con las reglas de la mecánica cuántica, debido a que la desintegración nuclear es un proceso cuántico.

El gato de Schrödinger

Seguir Leyendo…

← Entradas anteriores

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • Explicado el truco del péndulo cuántico
  • ¿Qué es el valor sigma?
  • Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez
  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
  • El misterio del famoso “Día Oscuro de Nueva Inglaterra” resuelto por los anillos de los árboles
  • Aceite de rateros, el nuevo timo
  • La psicología del antropomorfismo y la deshumanización
  • El límite de Carnot
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.