”Virus
 

Esta enfermedad es la causa principal de la cirrosis, el cáncer de hígado y la necesidad de trasplantes.

El uso aislado del peginterferón, o en combinación con ribavirín, apunta a una cura para la hepatitis C, la causa principal de cirrosis, cáncer hepático y la necesidad de transplantes de hígado, según dijo hoy un investigador de la Universidad de Virginia Commonwealth.

El Doctor en Medicina Mitchell Shiffman, profesor en la Escuela de Medicina de la VCU, y jefe del departamento de hepatología y director médico del Programa de Transplantes de Hígado en el Centro Médico de la Universidad de Virginia Commonwealth, es uno de los investigadores principales del estudio, que se presentó en la 38ª conferencia anual de la Semana de Enfermedades Digestivas en Washington, D.C. La VCU está entre los aproximadamente 40 lugares a nivel mundial que estudian el interferón pegilado alfa-2a, fabricado por Roche Inc.

Casi todos – el 99 por ciento – de los pacientes con hepatitis C que fueron tratados con éxito sólo con peginterferón, o en combinación con ribavirín, no tuvieron ningún virus detectable durante los siete años posteriores. Los investigadores dicen que estos datos confirman el uso de la palabra “cura” ya que la descripción de un tratamiento de la hepatitis C como tratamiento exitoso es definirlo como aquel que no deja rastros detectable del virus de la hepatitis C en sangre a los seis meses del mismo.

«En la VCU estamos animados por estos datos debido a que es extraño en el tratamiento de las enfermedades virales letales que podamos decir a los pacientes que pueden curarse», dijo Shiffman. «Hoy en la hepatitis C, somos capaces de ayudar a algunos pacientes a un resultado que les permite de forma efectiva dejar atrás la enfermedad».

El resultado está basado en un estudio con seguimiento a largo plazo diseñado para determinar si el virus re-emergía en los pacientes que habían logrado éxito en el tratamiento. El estudio revisó 997 pacientes, tanto monoinfectados con el VHC crónico como en los coinfectados con el VHC y el VIH, que lograron una respuesta viral sostenida siguiendo tratamientos tanto con una monoterapia de Pegasys (peginterferón alfa-2a) como con una combinación de Pegasys y ribavirín.

Tras el tratamiento exitoso los investigadores monitorizaron los niveles de suero de VCH una vez al año durante una media de 4,1 años (en un rango de 0,4 a 7 años). De los 997 pacientes, 989 mantuvieron niveles indetectable de VHC. Los otros ocho pacientes dieron positivo para el VCH en una media de dos años tras la finalización del tratamiento. El estudio encontró que estos ocho pacientes no presentaban una consistencia en la edad, género o genotipo de VHC, y aún no se ha determinado si estos pacientes experimentaron una recaída o si fueron infectados de nuevo con el VHC.

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa de transmisión sanguínea del hígado y es la principal causa de la cirrosis, el cáncer hepático y la necesidad de transplantes de hígado. De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, se estima que 4,1 millones de estadounidenses han sido infectados con la hepatitis C, y 3,2 millones están infectados de forma crónica. El número de nuevas infecciones anuales bajó de los 240 000 en los años ochenta a 26 000 en 2004, el último año para el que tenemos estadísticas disponibles. El CDC estima que el número de muertes relacionadas con la hepatitis C podría incrementarse a 38 000 anualmente para el año 2010, sobrepasando las muertes anuales por el VIH/SIDA.

La conferencia de la Semana de la Enfermedad Digestiva es la reunión internacional más grande de médicos, investigadores y académicos en los campos de la gastroenterología, hepatología, endoscopia y cirugía gastrointestinal. Patrocinado conjuntamente por la Asociación Americana de Estudios de Enfermedades Hepáticas, el Instituto de la Asociación Gastroenterológica Americana (AGA), la Sociedad Americana para Endoscopia Gastrointestinal y la Sociedad para Cirugía del Tracto Alimentario, tiene lugar entre el 19 y 24 de mayo de 2007, en el Centro de Convenciones de Washington en Washington, D.C. El encuentro exhibe aproximadamente 5000 resúmenes y cientos de lecturas sobre los últimos avances en la investigación gastrointestinal, medicina y tecnología. Para más información visite www.ddw.org.


Autor: Anne Buckley
Fecha Original: 21 de mayo de 2007
Enlace Original