• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos de etiqueta: radiación

Nuestra radiactiva vida

07 Domingo Feb 2016

Posted by Kanijo in Física, Pensamiento Crítico, Química

≈ 2 comentarios

Etiquetas

radiación

Artículo publicado por Chris Patrick el 2 de febrero de 2016 en Symmetry Magazine

La radiación está en todas partes. La pregunta es: ¿Cuánta?

Un núcleo atómico excesivamente rollizo no podría mantenerse unido. Cuando un átomo tiene demasiados protones o neutrones, se vuelve inherentemente inestable. Aunque podría mantenerse unido por un tiempo, finalmente no podría aguantar más y se desintegraría espontáneamente, emitiendo energía en forma de ondas o partículas.

El resultado final es un núcleo más pequeño, pero más estable. Las ondas y partículas emitidas se conocen como radiación, y el proceso de desintegración nuclear que la produce se conoce como radiactividad.

Una vida radiactiva

Una vida radiactiva Crédito: Sandbox Studio, Ana Kova

Seguir Leyendo…

Anuncios

El exoplaneta más parecido a la Tierra podría ser inhabitable

18 Miércoles Nov 2015

Posted by Kanijo in Astrobiología

≈ 3 comentarios

Etiquetas

exoplanetas, eyección de masa coronal, habitabilidad, Kepler-438b, radiación

Artículo publicado el 18 de noviembre de 2015 en la Universidad de Warwick

La mayor parte de planetas similares a la Tierra podrían haber quedado inhabitables debido a vastas cantidades de radiación, según ha encontrado una nueva investigación liderada por la Universidad de Warwick.

La atmósfera del planeta Kepler-438b se cree que desapareció como resultado de la radiación emitida por una superllamarada procedente de la estrella enana roja, Kepler-438.

Apareciendo de forma regular cada pocos cientos de días, las superllamaradas son aproximadamente diez veces más potentes que las llamaradas que se registran en el Sol, y equivalentes a una energía de 100 mil millones de megatones de TNT.

Exoplaneta y enana roja

Exoplaneta y enana roja Crédito: NASA/JPL

Seguir Leyendo…

Curiosity revela que los exploradores de Marte absorberían altas dosis de radiación

02 Domingo Jun 2013

Posted by Kanijo in Astronáutica

≈ Comentarios desactivados en Curiosity revela que los exploradores de Marte absorberían altas dosis de radiación

Etiquetas

Curiosity, Marte, radiación, Sistema Solar

Artículo publicado el 30 de mayo de 2013 en SINC

A lo largo de su vuelo hasta Marte, el róver Curiosity fue registrando la radiación cósmica y solar que actuó sobre la nave. Los datos han permitido calcular que, con los sistemas de propulsión y protección actuales, la dosis recibida en un viaje de ida y vuelta al planeta rojo rondaría los 0,66 sievert, un dato de gran interés para las futuras misiones tripuladas al planeta rojo. Las agencias espaciales proponen que las tripulaciones no superen dosis de 1 sievert.

Durante la mayor parte de los 253 días que duró el viaje a Marte del rover Curiosity, que salió de la Tierra en noviembre de 2011, su medidor RAD –Radiation Assessment Detector– fue registrando la radiación dentro de la nave.

Curiosity

Curiosity Crédito: NASA

Seguir Leyendo…

Criaturas que sobreviven en el espacio

15 Lunes Sep 2008

Posted by Kanijo in Astrobiología, Biología

≈ Comentarios desactivados en Criaturas que sobreviven en el espacio

Etiquetas

estasis, oos de agua, radiación, tardígrados

Artículo publicado el 8 de septiembre de 2008 en SPACE.com

Una diminuta criatura de ocho patas que puede suspender toda actividad biológica en entornos extremos, sobrevivió a un viaje espacial que habría matado instantáneamente a cualquier humano y la mayor parte del resto de formas de vida.

En la primera prueba de este tipo, los investigadores expusieron a las resistentes criaturas segmentadas, llamadas “osos de agua”, al abierto y hostil vacío del espacio, con toda su radiación letal, a bordo de una nave en la órbita baja de la Tierra. Muchos de ellos sobrevivieron.

Tardigrade

Tardígrado

Seguir Leyendo…

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • ¿El neutrino es su propia antipartícula?
  • Dos grandes acuíferos estadounidenses contaminados con uranio natural
  • Una planta de fusión eficiente, modular y pequeña
  • ¿Cómo construyeron los egipcios las pirámides?
  • ¿Qué tienen en común Albert Camus y la teoría de cuerdas?
  • De cometas y Lovejoy
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?
  • Se descubre una nueva fuente de metano entre la maleza
  • Superconductividad: sin resistencia a temperatura récord
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar