• Contacto / Sobre mí

Ciencia Kanija 2.0

~ Ahora en Español

Ciencia Kanija 2.0

Archivos de etiqueta: imperio romano

Las letrinas romanas no ofrecieron un claro beneficio sanitario

12 Martes Ene 2016

Posted by Kanijo in Biología, Historia, Medicina

≈ 2 comentarios

Etiquetas

higiene, imperio romano, parásitos, sanidad

Artículo publicado por Fred Lewsey el 8 de enero de 2016 en Universidad de Cambridge

Las pruebas arqueológicas demuestran que parásitos intestinales, como los tricocéfalos, se hicieron cada vez más comunes en Europa durante la época romana, a pesar de las aparentes mejoras  que el imperio trajo en las tecnologías sanitarias.

Termas romanas

Termas romanas Crédito: Juanjo Rodríguez

Seguir Leyendo…

Anuncios

Categorías

  • Astrobiología
  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Biología
  • Ciencia
  • Ciencia Kanija
  • Ciencias de la Tierra
  • Cine
  • Física
  • Historia
  • Ingeniería
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Medicina
  • Pensamiento Crítico
  • Psicología
  • Química
  • SETI
  • Sin categoría
  • Tecnología

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007

Entradas recientes

  • Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico
  • Los efectos cuánticos son clave para una electrónica basada en el ADN
  • Una nueva medida en la desintegración radiactiva de los neutrones
  • Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?

Posts Más Vistos

  • ¿El neutrino es su propia antipartícula?
  • Dos grandes acuíferos estadounidenses contaminados con uranio natural
  • Una planta de fusión eficiente, modular y pequeña
  • ¿Cómo construyeron los egipcios las pirámides?
  • ¿Qué tienen en común Albert Camus y la teoría de cuerdas?
  • De cometas y Lovejoy
  • ¿Cómo quemó Arquímedes a la flota romana: Espejos o cañones de vapor?
  • Se descubre una nueva fuente de metano entre la maleza
  • Superconductividad: sin resistencia a temperatura récord
  • ¿Un detector de ondas gravitatorias ha encontrado materia oscura?
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar